La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido hoy una bajada de los impuestos que gravan la luz, en particular el IVA, del 21 al 4%, ya que en su opinión se trata de un producto de primera necesidad y no de un bien de lujo.
El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, afirmó hoy que la tarifa eléctrica gallega que reclama el BNG va "en contra de todos los parámetros que a nivel internacional" que están impulsado "todos los países" del entorno de España.
La electricidad registrará este martes el segundo precio más alto de este año, en el mercado mayorista. Alcanzará un precio medio de casi el 88 euros en comparación con hace un año 34 euros. En los últimos doce meses se elevó casi un 40%.
A las nueve de la noche alcanzará la cifra más alta, casi cien euros por megavatio.
La Fiscalía de lo Civil del Tribunal Supremo ha abierto diligencias para averiguar las razones de los "sucesivos aumentos" del precio de los recibos de la luz, según ha informado la Fiscalía General del Estado.
Tercer incremento consecutivo, tras un comienzo de año con sucesivas bajadas gracias al mayor peso que tuvieron las renovables.
El Parlamento gallego ha aceptado por unanimidad la admisión a trámite de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para reducir los peajes de la energía eléctrica y combatir la pobreza energética.
Las compañías eléctricas que operan en Galicia han llegado hoy a un acuerdo con la Xunta, según el cual, en determinados supuestos no cortarán la luz a las familias que estén en situación de vulnerabilidad y que hayan dejado de pagar el recibo de la luz.
Esta semana arranca la nueva tarifa eléctrica, lo que significará que el precio de la luz cambiará cada hora.
Iberdrola empezará a facturar por horas -es decir, cobrando la electricidad al precio al que cotiza en el momento en que se consume- a partir del 1 de octubre a 1,78 millones de clientes, que son los que están acogidos al precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC) y disponen de contador inteligente integrado.