El Consejo de Ministros ha aprobado una rebaja de los peajes, la parte regulada de la tarifa eléctrica, que supondrá una bajada media del recibo de la luz del 2,1 %, que será del 2,2 % para los consumidores domésticos
El sindicato CIG ha presentado hoy su Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con la que pretende que Galicia tenga una tarifa eléctrica más baja que el resto de España porque la Comunidad es excedentaria en producción y, en la actualidad, tiene un problema "económico y social" relacionado con la energía.
Las federaciones estatales de CCOO de Industria y MCA UGT han convocado un calendario de movilizaciones en defensa de una tarifa eléctrica que "dote de estabilidad a la industria y le permita un desarrollo competitivo a largo plazo".
El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, en una jornada organizada por esta organización política para analizar la situación de "expolio energético" que sufre Galicia, ha vuelto a reivindicar la necesidad de una tarifa eléctrica propia para la Comunidad como compensación a la explotación de sus recursos naturales.
Cientos de personas se han concentrado este viernes en cinco localidades de la provincia de A Coruña y el municipio lucense de Xove en demanda de una tarifa eléctrica propia para Galicia.
El director general de Energía y Minas de la Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, Ángel Bernardo Tahoces, ha afirmado hoy que "Galicia ni va a ser una isla eléctrica desde una perspectiva de las infraestructuras ni desde el punto de vista tarifario".
La subasta extraordinaria de interrumpibilidad del suministro eléctrico para la industria se celebrará el 22 y 23 de diciembre próximos para colocar las cantidades de energía que quedaron sin cubrir en la puja celebrada en noviembre por un máximo de 200 millones de euros.
Todos los grupos de la oposición han cargado hoy contra la "estafa" que supone la tarifa eléctrica para los ciudadanos, permitida por el Gobierno que consiente que "el gran oligopolio" eléctrico cobre "dos veces" por los mismos servicios, ha criticado el portavoz parlamentario de AGE, Xosé Manuel Beiras.
El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha expuesto hoy la necesidad de que el Ministerio de Industria "anule" la subasta eléctrica de los servicios de interrumpibilidad, un "método chapucero" para compensar a las grandes empresas consumidoras de energía.
Reclama al Gobierno acciones contra el fraude, el fin de las puertas giratorias, una nueva regulación tarifaria basada en el coste real de la producción energética, una auditoría histórica sobre el déficit de tarifa y que prohíba cortar la luz por impago a las familias durante el invierno.