La Xunta no tiene previsto levantar a corto plazo el cierre perimetral de Galicia o modificar el toque de queda, que sigue entre las 22 y las 6 horas, como tampoco ampliar el horario de apertura de la hostelería, hasta las 18 horas, ya que sigue apelando a la "prudencia" en la desescalada.
El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, ha considerado que aún es "pronto" para concretar las medidas que habrá que adoptar en Semana Santa en Galicia para contener la expansión del coronavirus, aunque ha dicho que estudiarán el documento planteado por el Ministerio de Sanidad.
La presión asistencial baja en Galicia, pues según los datos recabados hasta las seis de la tarde del martes los ingresos en hospitales muestran un nuevo descenso, (472), dieciséis menos que el día anterior, pero han subido ligeramente los contagios que, con todo, siguen en cifras mínimas, prácticamente un 90% menos que hace un mes.
La Comunidad de Madrid va a pedir al Gobierno durante el Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles administrar la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus a mayores de 65 años y no solo a personas de entre 18 y 55 años, como aprobó la Comisión de Salud Pública.
El comité clínico que asesora a la Xunta en la gestión de la pandemia ha propuesto tras su reunión de este lunes, la cual comenzó a las seis de la tarde, levantar el cierre del área sanitaria de Ferrol, que pasará a nivel medio y recuperará la movilidad, y mantener cerradas las de A Coruña y Pontevedra.
La sección tercera del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha admitido a trámite el recurso contencioso administrativo que los hosteleros de Pontevedra presentaron contra el cierre de los establecimientos que impuso la Xunta de Galicia el pasado 26 de enero.
Los grupos de la oposición, BNG y PSdeG, han coincidido en plantear para el próximo pleno del Parlamento gallego sendas iniciativas sobre la situación emocional y la salud mental de los gallegos y gallegas ante la pandemia de la covid-19, que se inició hace más de un año.
El Ministerio de Sanidad aboga por prolongar en Semana Santa algunas de las restricciones vigentes, como mantener el cierre perimetral de las comunidades en marzo y abril o los límites a la movilidad, hasta conseguir el objetivo de rebajar la incidencia acumulada por debajo de los 50 casos.
El Colegio de Administradores de Fincas de Galicia ha avisado este martes de la proliferación de restaurantes y lavanderías clandestinos en viviendas Galicia debido a las restricciones por la pandemia del covid.
El presidente de la Asociación Galega de Orquestas, Manuel Fariña, reconoce que hay que ser “optimistas” en relación con el futuro de este sector, pero también “realistas” en cuanto a la posibilidad de que la situación epidemiológica permita la recuperación de fiestas y verbenas este mismo año, porque es “posible” que la vacunación “nos pille tarde”.