Los tres grupos con representación en el Parlamento -PP, BNG y PSdeG- han coincidido este lunes en pedir agilidad en la rebaja que el Gobierno central comprometió para la AP-9 y que, sin embargo, ha encarecido su precio con la entrada del nuevo año.
Portugal abre la puerta a eximir a los trabajadores transfronterizos del pago de peajes en las autovías lusas próximas a la Raya (frontera con España), lo que se ha convertido en los últimos años en un foco de tensión con las regiones vecinas españolas.
El Foro Económico de Galicia defiende, en contra de la tendencia de eliminar peajes, extender el cobro de una tarificación "blanda" por uso a todas las autopistas y autovías de España para financiar el mantenimiento de la red de vías de alta capacidad más extensa de toda Europa.
Las asociaciones de vecinos de Teis y Chapela han exigido este lunes en una carta enviada al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, una reunión para conocer ya la fecha en la que se suprimirá el peaje del tramo de la AP-9 entre Rande y Vigo.
El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha aprobado el Real Decreto por el que se aprueba la interpretación del Ministerio de Fomento del contrato de concesión de la autopista AP-9 relativa al cálculo de la compensación de los descuentos del peaje O Morrazo-Vigo y A Coruña-A Barcala.
La Xunta de Galicia comenzará esta noche a aplicar las bonificaciones del 50% en horario nocturno en los peajes de las autopistas A Coruña-Carballo (AG-55) y Puxeiros-Val Miñor (AG-57), que serán aplicables a todo tipo de vehículos y estarán activas de lunes a domingo entre las 24.00 y las 06.00 horas.
Se trata de una medida que permite subvencionar el recorrido por las dos autopistas autonómicas en todos los trayectos que discurran por las mismas entre las 12 de la noche y las 6 de la madrugada.
Sindicatos, empresarios, asociaciones y alcaldes de Portugal y España se concentraron hoy en el punto fronterizo de Vilar Formoso -que limita con la parte española de Salamanca- para exigir al Gobierno luso la eliminación de los peajes en las autovías A-23 y A-25, en el centro del país.
Galicia, con la subida de la AP-9, se sitúa en el puesto de cabeza de los peajes más caros de España y de Europa, un liderazgo que nadie deseaba y que ha tenido una gran contestación por parte de políticos y ciudadanos en general.
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha anunciado el lanzamiento de una comisión en el Congreso de los Diputados para reflexionar sobre cómo articular el sistema de peajes en autopistas en el futuro "para que no haya territorios que tengan que pagar mucho por el uso de dichas infraestructuras y otros nada".