El número de casos diagnosticados en España del virus del Zika asciende ya a 237, ocho más que la pasada semana, y 38 de ellos corresponden a mujeres embarazadas, una más que en el anterior recuento.
El número de casos diagnosticados en España del virus del zika ha ascendido a 193, todos importados menos uno autóctono de transmisión por vía sexual, y 26 corresponden a mujeres embarazadas, según datos divulgados hoy por el Ministerio de Sanidad, de los cuales ocho casos corresponden a Galicia.
Una mujer afectada por fiebre vírica de Zika, que contrajo el virus al ser picada por un mosquito en un viaje que hizo a Latinoamérica, ha dado a luz hoy a un bebé con microcefalia y otras malformaciones, han informado hoy los médicos del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.
Un hombre que contrajo la enfermedad en Latinoamérica ha contagiado a su pareja.
El número de casos diagnosticados en España del virus del Zika ha aumentado de 154 a 158, todos ellos importados, de los que 21 corresponden a mujeres embarazadas, uno más que la semana pasada.
Un primer caso de infección congénita por el virus Zika en Galicia ha sido confirmado hoy por la Consellería de Sanidad que señala que la mujer, tras la aprobación de un comité de ética, se sometió a una interrupción voluntaria del embarazo.
El número de casos diagnosticados en España del virus del Zika ha aumentado de 113 a 121, todos ellos importados, de los que 16 corresponden a mujeres embarazadas, dos más que la semana pasada.
El número de diagnosticados en España del virus del Zika se mantiene en 58, igual que la semana pasada, aunque han aumentado hasta 9 las gestantes contagiadas, ya que se ha confirmado ahora el embarazo de una de las mujeres a la que se le había detectado la enfermedad previamente.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha elevado a 38 los casos diagnosticados en España del virus del Zika, todos ellos importados, entre los que se encuentran cinco embarazadas, dos de ellas en Madrid -una más que a finales de febrero-, dos en Cataluña y una en Galicia.
Un grupo de investigadores brasileños anunció hoy que ha hallado el virus del Zika en las glándulas salivales del mosquito común o zancudo (Culex), lo que es un indicio de que esta especie también podría transmitir la enfermedad.