La familia de José Couso ha presentado este lunes en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) un recurso contra la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que confirmó el archivo de la causa por la muerte del cámara de televisión el 8 de abril de 2003 en Bagdad en la guerra de Irak.
El Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado los recursos contra el archivo de la investigación del fallecimiento del cámara de televisión José Couso el 8 de abril de 2003 en la guerra de Irak.
La familia de José Couso, el cámara asesinado en la guerra de Irak hace quince años, ve posibilidades de reabrir la causa del reportero después de que el Congreso haya dado hoy otro paso más para recuperar la justicia universal y ha lamentado que el PP siga en la línea de la "impunidad".
El Tribunal Supremo ha confirmado el sobreseimiento de la causa en la que se investiga la muerte en Irak del cámara de televisión José Couso y ha rechazado presentar una cuestión ante el Tribunal Constitucional contra la última reforma de la justicia universal.
La familia del cámara José Couso, asesinado en 2003 en la guerra de Irak por los disparos de un tanque de EEUU, ha lamentado que el juez Santiago Pedraz haya tenido que cerrar hoy el caso tras la reforma de la justicia universal, y ha anunciado que recurrirá al Tribunal de Estrasburgo para que su muerte no quede impune.
David Couso, hermano de José Couso, cámara muerto en un ataque del ejército estadounidense al hotel Palestina de Bagdad, que alojaba a parte de la prensa internacional, ha asegurado que a su hermano "no lo han asesinado una vez, lo han asesinado año tras año" quienes han "torpedeado" el proceso judicial.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha puesto la investigación sobre la muerte del cámara José Couso en Irak en conocimiento de Genocide Network, una red de cooperación europea sobre genocidio y crímenes de guerra y contra la humanidad, para que los militares comparezcan ante la justicia.
El hermano del cámara asesinado en la guerra de Irak en 2003, David Couso, ha asegurado hoy que durante once años han sufrido "bastantes zancadillas" de los diferentes gobiernos y ha apuntado que "en 2009 el PSOE puso el cincel contra el concepto de jurisdicción universal y ahora el PP lo ha golpeado".
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha preguntado a Ucrania si abrió una investigación por la muerte del cámara de ese país Taras Protsyuk el 8 de abril de 2003 en Bagdad (Irak) en el ataque en el que también falleció el reportero español José Couso.
La familia del cámara español Jose Couso ha destacado que la decisión adoptada hoy por Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de continuar con la instrucción del caso que investiga la muerte del reportero en Irak en 2003 supone una "lección para frenar la impunidad".