El presidente catalán y líder de CiU, Artur Mas, ha remitido una carta al líder de ERC, Oriol Junqueras, en la que le plantea tres propuestas para seguir el proceso soberanista que contemplan un adelanto electoral en 2015, cuando la legislatura debería finalizar en 2016.
El pleno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acordado hoy investigar al presidente catalán, Artur Mas, la vicepresidenta, Joana Ortega, y la consellera de Educación, Irene Rigau, por presunta desobediencia al Tribunal Constitucional en la consulta del 9N.
Un 45,3 % de los catalanes se muestra contrario a que Cataluña se convierta en un Estado independiente, frente a un 44,5 % que se manifiesta a favor, según la última encuesta del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado hoy que "el gran problema de la Generalitat" es la deuda, "de más de 70.000 millones de euros", una cuestión que no quiere trasladar a los ciudadanos porque "es mucho más fácil" hablar de "cuestiones existenciales -en alusión a la independencia- que de las que afectan a la sanidad, la educación, los servicios sociales y las infraestructuras".
El presidente catalán, Artur Mas, ha abogado hoy por avanzar elecciones sólo si son "plebiscitarias" y para lograr la independencia, con una lista única con políticos y representantes de la sociedad civil que él no exige encabezar, todo ello para construir un nuevo Estado en 18 meses.
La Fiscalía General del Estado ha presentado hoy querella contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, por la supuesta comisión de delitos de desobediencia, prevaricación, malversación y usurpación de funciones en el proceso participativo del 9N.
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, se querellará "esta semana" por la supuesta comisión de delitos en el proceso participativo del 9N en Cataluña, han informado fuentes de la Fiscalía General.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dejado abierta la puerta del diálogo sobre Cataluña con Artur Mas y con Pedro Sánchez, pero advirtiendo al primero de que no hablará de soberanía nacional y al segundo de que se deje de "eslóganes" que no dicen nada y concrete qué reforma constitucional pretende.
El presidente catalán, Artur Mas, detallará su hoja de ruta tras la ronda de contactos con los partidos proconsulta en un acto titulado "Después del 9N, tiempo de decidir, tiempo de sumar" que se celebrará en el auditorio del Fórum de Barcelona el próximo 25 de noviembre, y no el 24 como estaba previsto.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha destacado que la jornada del 9-N ha puesto de manifiesto que "hay muchísimos más catalanes que independentistas" y ha defendido que el Gobierno ha actuado con sensatez, equilibrio y proporcionalidad. También ha dejado clara su posición para el futuro: "Me opondré a cualquier reforma constitucional que liquide la soberanía nacional".