El Parlamento de Galicia ha aprobado este miércoles una proposición no de ley presentada por el PPdeG instando a la Xunta a poner en marcha un centro de terapia celular contra el cáncer en su nuevo plan de oncología.
El gallego José Manuel Tubío ha sido galardonado como mejor investigador joven en cáncer en los premios que concede ASEICA (Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer).
Un estudio español apunta un incremento entre el 26 y el 103 % del riesgo de cáncer colorrectal en personas que viven cerca de determinadas fábricas. El trabajo refuerza la necesidad de que se realicen investigaciones más detalladas sobre la evaluación de la exposición a determinados contaminantes industriales.
La supervivencia de los pacientes de cáncer aumenta cuando este se detecta en etapas tempranas. Ahora, un equipo de científicos ha desarrollado un análisis de sangre no invasivo que podría identificar tumores hasta cuatro años antes del diagnóstico convencional.
La Administración de Productos Terapéuticos australiana (TGA) ha concedido la revisión prioritaria a la solicitud de registro de nuevo fármaco para la aprobación acelerada de lurbinectedina de PharmaMar para pacientes con cáncer de pulmón microcítico.
Los pacientes de cáncer se enfrentan desde hace casi tres semanas a una batalla doble en la que tratan de combatir su enfermedad a la par que hacen frente al miedo del contagio por el coronavirus y a las medidas especiales de aislamiento social a las que se someten por pertenecer a un grupo de riesgo.
La creación de un Plan Nacional y Autonómico de oncología de precisión con una determinación de biomarcadores que entre en la cartera de servicios públicos de Salud es una de las principales demandas del centenar de expertos que se reúnen hoy y mañana en el Simposio Nacional de Oncología de Precisión que se celebra en Vigo.
Un equipo de científicos españoles ha identificado un mecanismo de mutación clave en el abordaje de cánceres como el de esófago, cabeza y cuello, pulmón y colorrectal.
Más de 270.000 personas reciben cada año un diagnóstico de cáncer en España, una enfermedad cuya incidencia va en aumento al tiempo que mejoran las cifras de supervivencia, y los expertos aseguran que 4 de cada 10 tumores se podrían evitar con hábitos de vida saludables.
Investigadores de varios países que participan en un simposio en Santiago de Compostela sobre la biopsia líquida, que permite detectar cáncer mediante un análisis de sangre, abogaron por homogeneizar técnicas para reducir costes y favorecer así un abaratamiento de esos nuevos diagnósticos.