La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) ha enviado la alerta europea a las comunidades autónomas para que vigilen que no se comercializan en España unas chanclas para hombre que Primark ha retirado del mercado británico por contener un producto cancerígeno.
Investigadores de EE UU y Alemania han desarrollado dos vacunas personalizadas contra el cáncer que han demostrado ser viables y seguras en humanos.
El Grupo PharmaMar prevé disponer de tres antitumorales innovadores de origen marino en el mercado, para cuatro o cinco indicaciones, en un periodo de unos cuatro años, según ha anunciado hoy su presidente, José María Fernández.
Ratones bioluminiscentes, denominados MetAlert, permiten visualizar in vivo cómo los melanomas actúan a distancia antes de formar las metástasis, y cómo estas señales se reactivan cuando la cirugía no es eficiente.
El investigador de la Universidad de A Coruña (UDC) Héctor Gómez recibirá mañana el Premio Fundación Princesa de Girona Investigación Científica 2017 por su trabajo en la predicción del crecimiento del cáncer de próstata.
El cirujano torácico del hospital de A Coruña Diego González Rivas ha lanzado un mensaje de "esperanza" y ha asegurado que se puede "salir del cáncer" con las técnicas adecuadas y poco invasivas, un sistema que espera que se implante pronto en todos los hospitales españoles y también gallegos.
La Fundación de Amancio Ortega, fundador y máximo accionista del grupo Inditex (Zara), ha donado 2,7 millones de euros para modernizar las unidades de detección y tratamiento del cáncer en los hospitales de Ceuta y Melilla.
La Fundación Amancio Ortega donará 47 millones para renovar los equipos oncológicos de la sanidad pública de Cataluña y comprar nuevos aceleradores lineales y mamógrafos para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer.
La nanotecnología se está convirtiendo con gran rapidez en una herramienta imprescindible en medicina para resolver las limitaciones de los fármacos y mejorar su transporte en el organismo, y ha permitido el desarrollo de pequeñísimos vehículos que aportan inteligencia a estos fármacos para ser más eficaces.
El extracto de fresa es capaz de inhibir la proliferación de células de cáncer de mama cultivadas en el laboratorio, incluso cuando son inoculadas en ratones hembra para inducir el tumor.