La delegada territorial visitó hoy a una de las beneficiarias de las ayudas activadas para la adquisición de inmuebles de menores de 35 años en el casco histórico de Vigo
El Parlamento de Galicia ha aprobado, con los votos a favor del PP y los de BNG y PSdeG en contra, la reforma de la Ley de Salud gallega que establece multas de 1.000 a 600.000 euros para infracciones sobre la salud pública, entre ellas la "negativa injustificada" a la vacunación.
Los negocios del sector de la hostelería afectados por las medidas temporales de cierre debido a la pandemia de covid-19 podrán recibir ayudas de 1.900 a 3.700 euros de la Xunta, según el plan anunciado oficialmente.
La Xunta comenzará este miércoles a vacunar de forma masiva a unos 50.000 profesores de Infantil, Primaria, Secundaria y Enseñanzas Especiales hasta los 55 años, tras los ensayos que se están llevando a cabo en la jornada de este martes y que comenzaron ayer lunes.
El número de pacientes con infección activa por coronavirus sigue a la baja un día más en la comunidad autónoma de Galicia en la tercera ola de la pandemia, si bien no se han registrado altas en las unidades de críticos y los ingresos siguen siendo 146 igual que ayer.
Galicia ha decidido abrir de modo parcial la hostelería, permitir la movilidad entre localidades que estén en el mismo nivel de incidencia y también podrán volver a reunirse no convivientes, con un máximo de cuatro personas, en función de las zonas.
La tercera ola de la pandemia de covid-19 en Galicia continúa su descenso de modo sostenido, tanto en casos activos como en nuevos contagios y hospitalizados, si bien el número de ingresados en UCI, 146, nueve menos que ayer, prácticamente triplica a los que había el 22 de diciembre (51), al inicio de la Navidad.
La Inspección de Trabajo ha remitido 45.000 cartas a personas que tienen empleados del hogar para que, en caso necesario, regularicen sus salarios y cotizaciones, algo que ha sido bien acogido por representantes de estos colectivos que, no obstante, lo consideran insuficiente y que llega con retraso.
La comunidad autónoma de Galicia registra un total de 8.616 caos activos por coronavirus, 673 menos que el día anterior, según el último balance facilitado por el Servicio Gallego de Salud (Sergas).
El Área Sanitaria de Ferrol ha comunicado este sábado que un tratamiento con células madre del Complejo Hospitalario Universitario ferrolano permitió la remisión completa de la fístula perianal en un paciente de Crohn, hecho que ocurre "por vez primera en Galicia".