El médico Carlos González de la Cuesta, jefe de sección de Alergología del Complejo hospitalario de Ourense, califica de "experimento genético" la vacuna contra la covid-19.
El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes una declaración institucional en la que se alerta de los efectos de la pandemia de la covid-19 en las personas enfermas de algún tipo de cáncer y en la que trasladan su solidaridad hacia estos pacientes y sus familiares.
Galicia ha reducido la presión asistencial a 1.278 personas, 39 menos, con seis ingresados menos en las unidades de críticos (248), tras el pico de la pandemia alcanzado el día anterior, y 1.030 pacientes con covid-19 ingresadas en planta (33 menos), en una jornada en la que la positividad sigue por debajo del 5 por ciento (4,2 %) por segundo día consecutivo.
El Ministerio del Interior ha prorrogado las restricciones en las fronteras terrestres con Portugal por la covid hasta el 1 de marzo, por lo que solo podrán cruzar por pasos autorizados residentes españoles, trabajadores transfronterizos, transportistas o ante causas esenciales.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha indicado este lunes que ve "posible" que "a mediados de la próxima semana" se pueda dar "algún respiro" al aliviar algunas de las restricciones decretadas para frenar el avance de la pandemia de la covid.
Los cuerpos policiales estatales han propuesto durante este fin de semana en Galicia un total de 719 sanciones en casi 1.900 controles sanitarios por infringir las restricciones impuestas para frenar los contagios por coronavirus.
Las unidades de críticos gallegas han marcado un nuevo récord en las últimas 24 horas, con 254 personas ingresadas por covid-19, seis más que ayer y una más que el 2 de febrero, fecha que había marcado el pico anterior, pese a que sigue el descenso de casos activos y de nuevos contagios.
Las farmacias de Pontevedra retrasarán finalmente los cribados con pruebas PCR en saliva previstos para este lunes, ante el aluvión de de solicitudes por parte de los ciudadanos y la "gran acogida que ha tenido este cribado por parte de los farmacéuticos".
El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), Tato Vázquez Lima, confiesa estar muy harto del “ninguneo” a su servicio, que se sirve de voluntarios, y de la estrategia para plantar cara al virus, sobre todo de “las bromas de mal gusto”.
El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), Tato Vázquez Lima, confiesa estar muy harto del “ninguneo” a su servicio, que se sirve de voluntarios, y de la estrategia para plantar cara al virus, sobre todo de “las bromas de mal gusto”.