Galicia reabrirá la hostelería de modo parcial a partir del próximo viernes, tras la publicación mañana en el diario oficial; permitirá la movilidad entre localidades que estén en el mismo nivel de incidencia y también serán posibles las reuniones entre no convivientes, con un máximo de cuatro personas, en función de las zonas y de su evolución epidemiológica.
Las áreas de Santiago, Lugo, Vigo y Ourense, con una incidencia acumulada menor, se beneficiarán de un mayor aperturismo. En las de A Coruña, Ferrol y Pontevedra, habrá menor permisividad y una decena de los 313 ayuntamientos seguirán bajo máximas restricciones, sin posibilidad de moverse entre municipios, por los malos datos que presentan en este momento y que hacen inviable otra opción.
El siguiente listado es un avance facilitado por la Xunta, el cual saldrá publicado en el boletín:
A) MÁXIMAS RESTRICCIONES: La hostelería permanecerá cerrada salvo para recogida y envío a domicilio. Las reuniones solo se permiten entre convivientes. Se mantiene el cierre perimetral individual.
Las instalaciones deportivas permanecerán cerradas y se puede practicar deporte a nivel individual o con personas con las que se comparta techo.
En este caso estarán A Peroxa, A Gudiña, Corcubión, Curtis, Ponteceso, Moeche, Toques, O Corgo, Guitiriz y Gomesende.
B) RESTRICCIONES MEDIAS: La hostelería abrirá hasta las seis de la tarde y únicamente podrá operar con las terrazas y un aforo del 50%.
Las reuniones entre no convivientes estarán autorizadas con un tope de cuatro personas, el mismo que para hacer deporte.
Las instalaciones deportivas volverán a abrir sus puertas. Estará permitida la movilidad entre ayuntamientos que estén en este nivel.
Las áreas sanitarias de A Coruña, Ferrol y Pontevedra disfrutarán únicamente de movilidad interna (apertura perimetral dentro del área sanitaria); en el caso de Santiago, Lugo y Ourense, sus habitantes podrán circular dentro de esas áreas y también desplazarse a los ayuntamientos que estén en el segundo nivel pertenecientes a las tres anteriores.
ÁREA DE A CORUÑA (33)
A Coruña
Abegondo
Aranga
Arteixo
BERGONDO
BETANZOS
CABANA DE BERGANTIÑOS
CAMARIÑAS
Cambre
Carballo
Carral
CEE
CERCEDA COIRÓS
CORISTANCO
Culleredo
DUMBRÍA
FISTERRA
IRIXOA
Laracha
LAXE
Malpica de Bergantiños
Miño
Muxía
OLEIROS OZA-CESURAS
Paderne Sada
SOBRADO
VILAMAIOR
Vilasantar
VIMIANZO
ZAS
AREA DE FERROL (19)
ARES
A CAPELA
As Pontes
AS SOMOZAS
CABANAS CARIÑO
Cedeira
CERDIDO
FENE
Ferrol
MAÑÓN
MONFERO
MUGARDOS
Narón
Neda
ORTIGUEIRA
PONTEDEUME
San Sadurniño
VALDOVIÑO
3) ÁREA DE PONTEVEDRA (26)
A Lama
A ILLA DE AROUSA
Barro
BUEU
Cambados
CALDAS DE REIS
CAMPO LAMEIRO
Catoira
Cerdedo-Cotobade
Cuntis
FORCAREI
Marín
Meaño
Meis
MORAÑA
O GROVE
POIO
Ponte Caldelas
PONTEVEDRA
PORTAS
RIBADUMIA
SANXENXO
Soutomaior
Vilaboa
VILAGARCÍA DE AROUSA
Vilanova de Arousa
OTRAS ÁREAS
(SE PUEDEN MOVER ENTRE ELLAS Y CON MUNICIPIOS EN NIVEL DOS DE LAS ÁREAS DE LUGO, OURENSE Y VIGO, DISTINGUIENDO SI EL AYUNTAMIENTO TIENE MÁS DE 250 CASOS POR CADA CIEN MIL HABITANTES O UNA CIFRA INFERIOR Y SIEMPRE MENOS DE 500)
ÁREA DE SANTIAGO
Arzúa. Santiago
Dodro. Santiago
Frades. Santiago
Ordes. Santiago
Rois. Santiago
Tordoia. Santiago
ÁREA DE LUGO
A Pobra de Brollón. Lugo
A Pontenova. Lugo
Baralla. Lugo
Guntín. Lugo
Monforte de Lemos. Lugo
Outeiro de Rei. Lugo
Rábade. Lugo Sober. Lugo
ÁREA DE OURENSE
A Mezquita. Ourense
A Merca. Ourense
Bande. Ourense
Beade. Ourense
Celanova. Ourense
Punxín. Ourense
Sandiás. Ourense
Taboadela. Ourense
Vera. Ourense
Viana do Bolo. Ourense
Xunqueira de Espadanedo. Ourense
ÁREA DE VIGO
Moaña.Vigo
Oia. Vigo
Redondela. Vigo.
C) RESTRICCIONES LEVES:
El resto de ayuntamientos.
La hostelería abre hasta las seis de la tarde con un 30% de aforo permitido en interior y 50% en terraza.
Las instalaciones deportivas podrán abrir y se consentirán las reuniones de hasta cuatro no convivientes.