Galicia registró en el primer trimestre del año pasado 8.956 fallecimientos más que nacimientos, de forma que perdió 3.874 habitantes, al pasar de 2.702.592 a 1 de enero a 2.698.718 a 1 de julio, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Pleno del Parlamento ha aprobado esta tarde una Ley de Impulso Demográfico de Galicia que es "única" en España, según ha destacado la conselleira de Política Social, Fabiola García, pero que no ha contado con el apoyo de la oposición.
De nuevo España ha registrado un máximo histórico en su índice de envejecimiento al alcanzar un 125,79 %, es decir, que ya se contabilizan 125 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, un marcador que en Galicia, la segunda comunidad más envejecida de España según esta estadística, es del 202%. Publicado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice del 125,79 % en 2020 supone el mayor crecimiento de la serie histórica desde 2014, de casi tres puntos porcentuales en comparación con el pasado año, cuando fue de 122,8 %.
La población de Galicia aumentó un 0,07 % en 2019, situándose a 1 de enero de este año 2020 en 2.702.244 habitantes, según datos provisionales de la 'Estadística de Migraciones. Año 2019 y Cifras de Población' que este lunes publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha presidido este lunes la entrega de los premios a la dinamización demográfica 2019, que han recaído en los municipios de A Veiga, Parada de Sil y Cervo.
El alcalde de Friol, José Ángel Santos, ha anunciado que incentivará con 1.200 euros el nacimiento de cada niño en el término municipal y los padres recibirán, además, un "lote de productos de primera necesidad" para aliviar el desembolso que tienen que hacer las familias cuando llega un niño a casa.
Lugo es la provincia de España que más residentes ha perdido desde finales del siglo XIX, casi 130.000 personas; mientras que Ourense, que ha perdido 93.500 residentes, ocupa la cuarta posición, por detrás de Teruel y Zamora, con una clara tendencia a empeorar desde comienzos del siglo XXI.
Uno de cada tres ayuntamientos ha perdido más del 25 % de su censo desde que comenzó el siglo XXI, a pesar de que en ese mismo periodo España aumentó un 15,37 % su población, según un informe de la consultora Stratego.
La época estival transforma el censo de población de Galicia pues los emigrantes que vuelven por vacaciones hacen que durante dos meses no se perciba el declive demográfico que sufre la comunidad. Como exponente, en la aldea de San Xurxo, situada en el ayuntamiento orensano de San Xoán de Río, viven siete vecinos durante el año pero en agosto son más de un centenar.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a marcar la lucha contra el declive demográfico como su principal reto al frente del Gobierno, para lo que ha avanzado que su Ejecutivo aprobará medidas de impulso demográfico "todos los meses que restan de legislatura".