El número de pensiones en Galicia se situó este mes de noviembre en 767.022, un 0,4 % más con respecto al mismo mes del año anterior, con una paga media que, si bien subió un 3,9 %, es de 845,12 euros, frente a los 995,02 del resto de España, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El economista José Antonio Herce propone adoptar un sistema de Seguridad Social como el que hay en Suecia, en el que se da al jubilado el 40 % del último salario pero el otro 40 % adicional proviene de un plan privado de empresa, mientras que en España la primera pensión es el 80 % del último salario.
La pensión media ha subido en Galicia un 4,0 % en octubre en relación con el mismo mes del año anterior, de modo que ha alcanzado los 844,03 euros, que suponen el 84,9 % del valor de la media nacional, según los datos que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Miles de pensionistas llegados a Madrid de toda España han avisado este miércoles al Gobierno que salga de las urnas del 10 de noviembre que "no pararán" hasta que la pensión se blinde por Ley al IPC y no se derogue la reforma del PP que contempla un factor de sostenibilidad ligado a la esperanza de vida.
La pensión media en Galicia a fecha 1 de septiembre es de 843,01 euros, un 4 % más que hace un año, inferior en todo caso a los 993,11 euros en España, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
La pensión media en junio en Galicia es de 840,51 euros, un 5,9 % más que el mismo mes de 2018, frente a los 990,87 euros de media en España, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
La pensión media en Galicia a fecha 1 de marzo es de 836,28 euros, casi un 6 % más que el mismo mes de 2018, pero sigue siendo 150 euros inferior a la nacional, de 986,71 euros, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El importe de la pensión media en Galicia, que comprende las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares, ha ascendido un 5,9 % en febrero en tasa interanual hasta los 834,91 euros, si bien es 150,25 euros inferior a la nacional, que también subió un 5,7 % este mes.
El número de pensiones en Galicia se situó en 764.793, cifra que representa un incremento del 0,5% con respecto al mismo mes del año anterior, y la media es de 833,31 euros, con un crecimiento del 5,9% en relación con el mismo mes de 2018.
El sindicato CIG ha anunciado este lunes la convocatoria de una manifestación el próximo domingo en Santiago de Compostela bajo el lema "Por unas pensiones públicas, dignas y garantizadas" alegando que en el actual sistema "no falta dinero, sobran ladrones".