El número de parados registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) alcanzó los 165.659 en Galicia, tras aumentar en noviembre, con respecto al mes anterior, en 1.352, un 0,82.
La Comunidad cuenta con 5437 parados menos, situándose como la sexta Comunidad donde más baja en términos absolutos.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado este jueves los "buenos" datos del segundo trimestre de año de la Encuesta de Población Activa (EPA) para Galicia si bien, ha explicado, "la desaceleración económica frena la creación de empleo en toda España".
El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en septiembre en 3.164 personas en Galicia, respecto a agosto.
Los sindicatos mayoritarios en Galicia, CCOO, CIG y UGT, han coincidido este martes en lamentar la subida del paro registrado en este territorio de acuerdo con los datos correspondientes al mes de agosto hechos públicos esta mañana y han urgido a las administraciones competentes a tomar medidas para frenar este incremento.
La Xunta ha destacado este martes que Galicia ha sido la segunda comunidad en la que más bajó el paro en agosto, con 10.604 desempleados menos que en el mismo mes del año anterior, lo que supone un descenso del 6,45 % frente a la media estatal, con un una caída del 3,65 %.
El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Galicia se redujo en 5.556 personas durante junio., de acuerdo con los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en mayo en 5.421 personas en Galicia, un -3,26 por ciento respecto al mes anterior, hasta totalizar 160.805 desempleados.
El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se situó en 166.226 desempleados en Galicia tras bajar en 4.615, un -2,70%, durante abril los inscritos, un mes que este año recoge el impacto sobre el empleo de la Semana Santa, que el año pasado se celebró en marzo.
El número de ocupados disminuyó en 93.400 personas durante el primer trimestre del año, hasta los 19.471.100 trabajadores, perdiendo así los 19,5 millones de empleos logrados en la segunda mitad de 2018 que no se alcanzaban desde 2006.